MÉXICO, A PUNTO DE HACER HISTORIA CON SU PRIMER AUTO ELÉCTRICO 100% MEXICANO

México está en vísperas de marcar un hito histórico en la industria automotriz con el desarrollo de su primer auto 100% eléctrico y completamente diseñado y ensamblado en el país. Este ambicioso proyecto, liderado por jóvenes talentos mexicanos, forma parte de los 100 compromisos estratégicos de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien busca impulsar la innovación tecnológica, la sustentabilidad y el crecimiento de la industria nacional. El vehículo llevará por nombre OLINIA, una palabra de origen náhuatl que significa “moverse”, un concepto que resalta su propósito de transformar la movilidad urbana en el país. Este proyecto no solo es un símbolo del avance tecnológico y ambiental, sino también un reflejo del potencial y la capacidad de México para competir en los mercados internacionales de alta tecnología.

La industria automotriz mexicana ha tenido momentos cruciales a lo largo de su historia, y el proyecto OLINIA llega en un contexto en el que la movilidad urbana está experimentando un rápido crecimiento. Actualmente, más del 70% de la población mexicana vive en zonas urbanas, y el 80% de los desplazamientos diarios son menores a 30 kilómetros. Esto evidencia la necesidad urgente de soluciones prácticas, económicas y sostenibles para cubrir estas distancias, especialmente en un entorno donde la transición hacia energías limpias es ya una prioridad global.

El proyecto contempla la creación de tres modelos de vehículos eléctricos, cada uno enfocado en resolver diferentes necesidades de movilidad:

  • Movilidad personal: Un modelo pensado para jóvenes, madres y personas que consideran adquirir una motocicleta como medio de transporte personal.
  • Movilidad de barrio: Una opción más segura, silenciosa y confortable, con costos de operación reducidos, destinada a quienes trabajan como mototaxistas.
  • Entregas de mercancías o última milla: Un vehículo diseñado para ofrecer una alternativa económica y eficiente en la entrega de pedidos de comercio electrónico, aplicaciones de conveniencia y compras domésticas.

¿Cuánto costará?
Se estima que el costo de estos vehículos oscilará entre 90,000 y 150,000 pesos. Una vez que el proyecto llegue al mercado, se espera que OLINIA sea competitivo frente a los productos de China y Estados Unidos. La experiencia internacional confirma el potencial de los mini vehículos eléctricos. Por ejemplo, en Asia este segmento alcanzó ventas superiores a 1,300,000 unidades en 2023, lo que demuestra su viabilidad y aceptación entre los consumidores.

En la más reciente encuesta publicada por ALIUS, el 68% de los encuestados opinó que OLINIA tiene el potencial para competir en mercados internacionales, mientras que un 19.9% consideró que no será capaz de hacerlo. Esto subraya que, aunque el proyecto representa una apuesta ambiciosa y sustentable, existen opiniones divididas. No obstante, México cuenta con una sólida experiencia como uno de los principales fabricantes de vehículos a nivel mundial. De acuerdo con datos de la International Organization of Motor Vehicle Manufacturers (OICA), el país ocupa el séptimo lugar global en producción automotriz, con 4,002,047 vehículos fabricados anualmente, lo que equivale al 4.3% de la producción mundial.

Con el proyecto OLINIA, México no solo busca consolidarse como un referente en movilidad eléctrica, sino también reafirmar su posición como líder en la industria automotriz. Este avance tecnológico y sostenible tiene el potencial de cambiar la manera en que nos movemos y de posicionar al país como un competidor clave en el mercado internacional de vehículos eléctricos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio