En el panorama político mexicano, la aprobación de los gobernadores es un indicador clave del desempeño y la percepción pública de sus gestiones. Según los datos más recientes de ALIUS, algunos mandatarios han destacado por su popularidad y eficacia en la administración de sus estados. Este informe, basado en una encuesta a 1,000 adultos por cada estado en los 32 estados, tiene un margen de error del 3.09% y un nivel de confianza del 95%.
Consolidando la aprobación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con un 73.5%, se observa un alza en su aprobación en comparación con la encuesta publicada en diciembre, donde contaba con una aprobación del 66.3%. Este incremento puede estar relacionado con el conflicto con Estados Unidos, donde la toma de decisiones ha sido un factor clave en la percepción positiva de su desempeño.

El ranking de aprobación de gobernadores y gobernadoras de marzo del 2025, elaborado por ALIUS, indica que solo 15 mandatarios son aprobados por más del 50% de la población de sus estados, mientras que los 17 restantes están desaprobados en su gestión. La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinoza, encabeza la lista con un 66.1% de aprobación, seguida por la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel, con un 63.5%. En tercer y cuarto lugar se encuentran la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, con un 61.6%, y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, con un 61.3%. Estos son los únicos mandatarios que superan el 60% de aprobación en la gestión de sus gobiernos.


Por otro lado, en el estado de Sinaloa, gobernado por Rubén Rocha Moya, la aprobación es de solo un 15.8%, posiblemente debido a la violencia desatada en los últimos meses. En penúltimo lugar se encuentra David Monreal, del estado de Zacatecas, con un 23.3% de aprobación, y el gobernador Javier May de Tabasco se ubica en el antepenúltimo lugar con un 27.2%.

Este ranking refleja un panorama variado en el desempeño de los gobernadores en México. Mientras que los estados del norte y centro dominan los primeros lugares, las regiones del sur, exceptuando Quintana Roo y Yucatán, enfrentan retos importantes para mejorar su percepción ciudadana. Entre los factores que influyen en estos resultados destacan la gestión en seguridad, economía y programas sociales.
En general, nuestra encuesta funciona como un termómetro político que indica quiénes están cumpliendo con las expectativas y quiénes deben trabajar en su gestión para recuperar la confianza de sus ciudadanos. La aprobación de los gobernadores es un reflejo de su capacidad para abordar los desafíos y necesidades de sus estados, y es fundamental para el desarrollo y bienestar de la población.