Servicios
Encuestas


Establecer un objetivo
Antes de realizar una encuesta, es fundamental analizar claramente su propósito. Por ejemplo, podemos medir la aprobación de un representante público o autoridad de interés, identificar áreas de oportunidad, evaluar críticas, así como conocer las fortalezas y debilidades de la administración. Además, es importante establecer la población objetivo y determinar el tamaño adecuado de la muestra para asegurar la representatividad y precisión de los resultados.

Una vez que hemos establecido el objetivo de la encuesta, procederemos a diseñar cuidadosamente su estructura. Seleccionaremos preguntas claras para la ciudadanía y nuestros encuestadores, reduciendo al máximo el sesgo de información. Generaremos estrategias adecuadas para garantizar un método de muestreo representativo y lograr obtener datos precisos para nuestro análisis.

La encuesta se lleva a cabo de manera telefónica, asegurando un contacto directo con la persona entrevistada. Nos comprometemos a seguir estrictamente los protocolos éticos y legales, solicitando autorización previa para realizar la encuesta. Además, nuestros encuestadores recibirán la capacitación necesaria para garantizar un proceso profesional y respetuoso en cada interacción.

Una vez completada la encuesta, procederemos al análisis de los resultados, identificando patrones y tendencias en áreas clave como la aprobación, preferencias sociales, áreas de oportunidad, críticas y fortalezas. Este proceso nos permitirá obtener una visión mas detallada que servirá de base para la toma de decisiones mejor informadas.
Push Polls
Una Push Poll (encuesta manipuladora o encuesta de empuje) es una táctica utilizada en campañas políticas o de marketing, no para recopilar información, sino para influir en las opiniones de los encuestados. Funciona más como una herramienta de propaganda que como una encuesta genuina.

Características principales de una Push Poll:
- Objetivo principal: No busca recoger datos válidos, sino implantar ideas o influir en la percepción de una persona, grupo o tema.
- Preguntas tendenciosas: Formula preguntas diseñadas para generar respuestas emocionales o influir en el encuestado. Por ejemplo:
- ”¿Sabe usted que el candidato X ha sido acusado de corrupción en varias ocasiones?”
- “Si supiera que la propuesta Y podría aumentar los impuestos, ¿la apoyaría?”
- Distribución masiva: Generalmente, estas “encuestas” se hacen a una gran cantidad de personas, ya que el propósito no es estadístico, sino persuasivo.
- Falta de rigor: No suelen seguir metodologías científicas ni tienen interés en registrar o analizar los resultados.
- Uso éticamente cuestionable: Las Push Polls son controvertidas porque pueden considerarse engañosas o manipuladoras, dañando la reputación de una persona o idea de forma indirecta.
Difusión de mensajes

Se busca brindar un enfoque más personalizado y directo en la comunicación con los destinatarios. Los agentes telefónicos pueden ofrecer una experiencia más cercana y efectiva para transmitir mensajes específicos y manejar información detallada.
está diseñado para enviar mensajes concretos y realizar encuestas simples de manera eficiente. Para brindar una comunicación más humana, utilizamos grabaciones realizadas por una persona, lo que nos permite conectar de forma más cercana con el público. Esta herramienta nos permite alcanzar un mayor número de personas de manera rápida y precisa, optimizando recursos y garantizando una comunicación directa y eficaz.
Tracking de Aprobación y Preferencias

Coordinación de esfuerzos en equipos remotos
Contamos con sistema y capacitación de personal para dar soporte a trabajo de campo, para poder recibir información sobre eventos o posibles incidentes e informar de manera oportuna sobre fases de eventos en proceso, en caso de algún error, retraso del cronograma o algún otro problema; para ello se habrá impartido una capacitación previa, o bien, la instancia que se contrate contará con el personal necesario para la toma de decisiones sobre las problemáticas que surjan durante eventos, campañas de publicidad o hasta en épocas electorales filtrando los temas realmente relevantes para
concentrar mejores esfuerzos.
Generación de documentos colaborativos donde todos puedan participar; al igual que el uso de programas, herramientas o apps que faciliten el trabajo diario de todos los colaboradores donde se pueda recibir la información en tiempo real.
